Marta Oro Amon

La música forma parte de mi , o yo de ella, cuando acabé mis estudios de Bachellor of Music, de violín en Holanda como requisito debíamos crear nuestro propio programa del concierto, con las obras, una breve explicación de las mismas y no pude evitar cerrar escribiendo “I belong to nature, I belong to Music” y eso es lo que siento y desde este lugar comparto poniéndome al servicio y dejando que la música me atraviese y fluya a través de mi para los demás, no me pertenece, soy canal y con todo respeto y honestidad comparto lo que nace y muere en cada sesión. Y esto se entiende de forma que en las sesiones gran parte de las melodías y recitados son improvisados, nacen, jugamos y se van, llevando intrínseco el poder del arte de lo efímero y la vida que hay mientras existe. 

Mujer con los brazos en alto, liderando una actividad infantil con bufandas de colores y niños en un espacio de juegos.

Durante el verano del 2022 formé parte del equipo de la ong Surikata y pude acercar el proyecto en Ecuador, compartiendo mi labor pedagógica en diferentes comunidades del País.


En el 2017 tuve la oportunidad de participar en las Vacaciones Artísticas Solidarias en Nicaragua. Fue una experiencia muy enriquecedora, éramos un grupo de mujeres docentes, y llevamos a cabo un proyecto musical, ofreciendo en diferentes comunidades y escuelas asociadas clases de violín, viola, cello, flauta travesera, orquesta, coro, expresión corporal, improvisación y juegos musicales, musicoterapia, y música para bebés.


Es ahí donde de primera mano conozco el Metodo E.Gordón ya que dos de las chicas del equipo resultaron ser dos profesionales maravillosas, cada una lleva adelante su propio proyecto de música para bebés, Betovi y Música para bebés Madrid.


Para mí, la música tiene una cualidad maravillosa: es estructura y libertad al mismo tiempo. Es ritmo, armonía y, a la vez, un lenguaje íntimo y colectivo. En cada taller busco crear un espacio libre de juicio, donde las familias puedan sentirse acogidas y conectadas, compartiendo experiencias que trascienden las palabras.


Una mujer carga a un niño pequeño. Ambos visten ropa informal; se ve una camisa con estampado vibrante.

¡Esperamos conocerte muy pronto en Barcelona!

Te invitamos a formar parte de este proyecto en el que la música se convierte en vínculo y experiencia compartida